Decodificación en artículos especializados

Cuando leemos una noticia orientada a un sector especializado como puede ser economía o ciencia, nos puede resultar complicado entender qué es lo que nos está contando si no estamos familiarizados con la materia. Para que esto no sea un impedimento para los lectores, los periodistas hacen uso de una serie de técnicas que facilitan la comprensión de dichas noticias, de tal manera que estas no sean leídas por un público específico.

Para poder ver mejor cómo funcionan estás técnicas, vamos a tomar de ejemplo la noticia de la BBC sobre la nave Dart de la NASA: "La NASA estrella con éxito la nave Dart contra el asteroide Dimorphos en una misión histórica para proteger la Tierra".

Para empezar, en el artículo mencionado, se puede observar como se trata de hacer uso de términos y palabras más comunes y reconocibles, pero que son simples sinónimos de los términos más científicos como "rocas espaciales" para denominar a los asteroides. También omite términos más especializados y se dedican a explicarlos simplemente: "Determinarán el éxito estudiando los cambios en la órbita de Dimorphos alrededor de otro asteroide conocido como Didymos".

Otra técnica común en este tipo de artículos es tan simple como definir aquellas palabras de las que se está hablando de manera que no es necesario que sean sustituidas ya que, a veces, es complicado buscar un término que se les parezca o directamente no existe. En este caso, por ejemplo, se puede observar cuando se está explicando el nombre de la nave: "Dart es un acrónimo de Double Asteroid Redirection Test (prueba de redirección de doble asteroide)".

Para ayudar a visualizar mejor aquellos que están tratando, es de ayuda el uso de imágenes o gráficos en los que, como en este ejemplo, te comparan el tamaño de los asteroides y la nave con monumentos que, en principio, conoce todo aquel que lea la noticia como son la Estatua de la Libertad o la Torre Eiffel. De esta manera, no supone un esfuerzo tan grande para los lectores entender bien la magnitudes de lo que se está contando, incluso para aquellos más acostumbrados a leer información sobre este campo.

Por último, algo que sin duda facilita el entendimiento de lo que se está narrando es el uso de frases cortas, concisas y simples. Aunque no se trata de un recurso únicamente aplicable y útil en los textos especializados, sí que es en estos dónde más se agradece encontrarlo. De esta forma, el propio escritor se asegura de mantener una idea por frase para que la atención del lector no se desvíe y la comprensión sea posible.

Los artículos especializados pecan en muchas ocasiones de ofrecer la información codificada, de forma que solo un grupo selecto de personas pueden acceder a ella. Olvidan que es trabajo de los periodistas que las personas puedan conocer y comprender todo lo que está pasando en el mundo que las rodea, sin sentir rechazo hacia ciertos aspectos de este por pensar que no es para ellas.


© 2022 Laura Delgado Av. Complutense, 3, 28040 Madrid
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar