Evolución de medios y canales

Los cambios han sido constantes a lo largo de los años. Si nos sentamos a hablar con nuestros padres o nuestros abuelos de cómo se comunicaban o cómo eran los medios en su días, las respuestas distarán mucho de cómo lo son ahora. Aunque no es necesario retroceder tanto en el tiempo para comprobar cuán diferentes es hoy la vida de cómo era antes, pues los cambios se efectúan cada vez con mayor rapidez y sin que nos demos realmente cuenta hasta que nos paramos a pensarlo.

Si observamos el documento "Marco General de los Medios en España 2022", podemos ver cómo ha evolucionado el equipamiento de los hogares, por ejemplo. En este caso, se ve que el número de personas que cuentan con televisión en su hogares desde 2005 ha disminuido en el año 2021, pero que este cambio se trata de apenas un 1%. Sin embargo, si miramos cuál ha sido el cambio en cuanto a audiencia, esta disminución es mayor. Lo que esto viene a decir es que, aunque prácticamente todos los hogares cuenten con un televisor al menos, no significa que el uso que las familias hagan de este sea habitual.

Por otro lado, en el caso de aparatos tecnológicos más recientes como son los teléfonos móviles y las tablets, sí que se aprecia un aumento mayor hasta el punto de que, aunque su implementación en los hogares es posterior, este primero se encuentra casi al mismo nivel que las televisiones. A este aumento se le suman también los ordenadores personales, puesto que más de la mitad de los hogares cuenta con al menos uno de estos.

Es difícil hablar de este tipo de aparatos sin mencionar Internet y el crecimiento exponencial que este ha sufrido desde 1996 hasta 2021, aumento que le ha hecho superar a la audiencia de diarios, radio, revistas e, incluso, aunque no por un porcentaje muy grande, a la televisión. Esto ha convertido a Internet en el medio predilecto para la audiencia.

¿Qué es lo que deberían, por tanto, aprender los medios de comunicación de esto? La necesidad que tiene de adaptarse a los nuevos canales que se están creando. Deben aprender que, aunque no es necesario que dejen de lado su tradicional forma de difusión, es importante que pongan el foco en las nuevas, de manera que puedan captar a un mayor número de audiencia y adaptarse a lo que se conoce como Era Digital. Pero como he mencionado al principio, a día de hoy estos cambios pueden darse de la noche a la mañana, por lo que es importante que estén pendientes de la misma forma que lo están cuando se trata de dar una exclusiva.

Por otro lado, deben entender que el tiempo que se les dedica ya no es el mismo ni tampoco la cantidad de información que se espera recibir en este es mayor. Es por ello que, adaptándose a los nuevos medios, también deberán ajustarse al tiempo que estos exigen, sin perder la calidad y la profesionalidad de su trabajo.


© 2022 Laura Delgado Av. Complutense, 3, 28040 Madrid
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar