De la nota de prensa a la noticia

Los medios de comunicación cuentan con numerosos canales por los cuales recogen la información que necesitan para crear sus noticias y artículos. Uno de los más conocidos y que han servido para que estos puedan estar al día con la actualidad son las notas de prensas. Cuando instituciones o empresas quieren hacer llegar cierta información y hacer saber sobre ciertos acontecimiento publican estos comunicados o los hacen llegar directamente a los medios.

Cuando la información llega a los diarios, radios, etc., estos se encargan de moldear la nota para que esta tome forma periodística. Es por eso, que cuando nos paramos a leer una y otra, hay ciertos aspectos que se pueden diferenciar. Para poder destacarlos, podemos tomar como ejemplo el anuncio de Josep Maria Miró Coromina como ganador del Premio Nacional de Literatura Dramática 2022 por el Ministerio de Cultura y Deporte y la noticia publicada por El País sobre este mismo asunto.

En el caso de la primera, la institución se encarga de aportar la información básica del acontecimiento, es decir, quién ha ganado, con qué trabajo y por qué. A esto le suma datos referentes a la biografía del autor de la obra ganadora y datos sobre el jurado del premio, o sea sé, quiénes han tomado la decisión. Más allá de todo esto, no se ofrece ningún otro tipo de información que no sean los hechos en sí.

Cuando nos vamos al caso del periódico es totalmente diferente. Aquí podemos ver cómo el autor hace un relato de los hechos que trasciende lo básico del acontecimiento. Realiza un relato sobre cómo Miró Coromina recibió la noticia de que había ganado el premio, además de contar que había estado viajando y por qué, mencionando otros trabajos. También cuenta cuál es la trama de la obra que ha llevado al autor a la victoria y profundiza más en su historia y experiencia tanto pasada como ante el premio introduciendo citas de este, posiblemente sacadas de una entrevista que ha tenido con él.

En definitiva, aunque la nota de prensa haya servido como fuente para realizar la noticia, permitiendo a esta última recabar datos como las opiniones del jurado o sobre la vida del autor, el medio ha ofrecido una mayor profundización sobre los hechos y esta se puede considerar la mayor diferencia entre estos dos formatos.

En cuanto a la propia diferencia entre el medio y la institución, poco se puede decir aparte de que se trata de un comunicado ofrecido por una fuente ministerial, es decir, procede directamente del Gobierno. El periódico no trata de alabar a este por su decisión, simplemente ofrece un espacio para que el público conozca al ganador un poco más y decida si le da una oportunidad o no.


© 2022 Laura Delgado Av. Complutense, 3, 28040 Madrid
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar